El oro rompe récords: ¿qué nos vaticina sobre la economía?
El oro ha alcanzado niveles históricos, superando los 3.500 dólares por onza, lo que representa un aumento del 30% en lo que va de 2025. Este fenómeno no solo indica una cotización excepcional de un activo, sino que también refleja la profunda incertidumbre que rodea a la economía global.
Desde principios de este año, el oro ha desafiado todas las expectativas en un contexto marcado por la caída de los mercados bursátiles. Según datos de FactSet, el metal precioso ha registrado su mayor incremento mensual desde 2012, impulsado por diversos factores como tensiones geopolíticas y cambios en la política monetaria de Estados Unidos.

El oro sin techo: tocó los u$s3.500 y acumuló una escalada del 30% en lo que va del año
El aumento del precio del oro es un indicador clave de la confianza del inversor. En tiempos de crisis o inestabilidad, los capitales suelen dirigirse hacia activos que ofrecen mayor seguridad, como el oro. Este rally que estamos viendo en 2025 es una clara señal de que muchos inversores están huyendo del riesgo.
Boom del oro: en medio de tensiones geopolíticas, el metal alcanzó los u$s3.400
Entre los factores que han influido en el aumento del oro se encuentra la guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump. Desde su regreso a la presidencia en enero, la política comercial de EE. UU. ha generado fricciones con potencias como China y Europa, creando un clima de inestabilidad en el comercio global.
Las nuevas tarifas impuestas sobre productos importados han llevado a muchos inversores y bancos centrales a reforzar sus reservas de oro, preparándose para posibles disrupciones financieras. Este comportamiento resalta la percepción de que el oro es un refugio seguro ante la volatilidad del mercado.
El FMI advierte sobre una nueva era económica
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado sus proyecciones de crecimiento global, anticipando un modesto 2,8% para este año, y ha mencionado la posibilidad de una recesión en México. Según el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, la economía mundial está entrando en una nueva era, marcada por reglas inciertas y un sistema multilateral que está en revisión.
- Inflación persistente
- Desaceleración del comercio
- Alta volatilidad financiera
- Debilitamiento de monedas clave frente al oro
China y los bancos centrales, grandes compradores
La demanda de oro por parte de los bancos centrales, especialmente de China, ha sido un factor crucial en el aumento de su precio. Desde 2022, tras la invasión de Rusia a Ucrania, muchos países han comenzado a diversificar sus reservas y reducir su exposición al dólar, una tendencia que se ha intensificado en 2025.
La debilidad del dólar también ha jugado un papel importante, acumulando una depreciación del 11% en lo que va del año, llegando a mínimos no vistos desde 2022. La incertidumbre en torno a las políticas de la Reserva Federal también ha llevado a los inversores a buscar la seguridad del oro como cobertura.
¿Qué se puede esperar?
Los analistas coinciden en que si la incertidumbre persiste, el precio del oro podría continuar su ascenso hacia niveles sin precedentes. La atención está centrada en las decisiones políticas y los movimientos de la Reserva Federal, mientras que la demanda física del metal sigue siendo sólida.
En un mundo que atraviesa cambios significativos, donde el dólar pierde protagonismo y la inflación se convierte en un fenómeno persistente, el oro se presenta como un activo que brilla con fuerza. Lo que su precio refleja hoy es, más que nunca, un termómetro del miedo global.
¿Te gustaría aprender más sobre el impacto del oro en la economía global? Te invitamos a explorar más información sobre este apasionante tema. ¡Comparte este artículo y mantente informado sobre las tendencias que pueden afectar tu futuro financiero!